TRADUCTOR

martes, 2 de diciembre de 2008

PROGRESO......CUAL PROGRESO?

PROGRESO… ¿CUAL PROGRESO?
Fernando Peña
Desde diferentes litorales mediáticos y del gobierno, se nos dice y trata de convencer de que nuestro país vive la mejor época de los últimos treinta años, con un crecimiento sostenido y una política macroeconómica“saludables”.
Pero uno no sabe donde es que se han metido las promesas de prosperidad, porque ellas no llegan a los barrios, campos y ciudades, donde la pobreza y el hambre crecen.

De qué crecimiento económico y desarrollo nos hablan cuando uno ve con impotencia que la señora Aris Santana, con cuatro niños, en el sector de Cien Fuego de Santiago, sale despavorida proclamando que se va tirar por el canal de riego de la zona, porque sus hijos tienen dos días que no comen. Sus vecinos la consuelan y le dan algo de comer a las pequeñas crías lánguidas, con sus caritas llenas de sufrimientos.

Más cuando uno ve por televisión un reportaje de la señora Maria de la Rosa Contreras, con nueve hijos, del lejano Dajabón, que no tienen qué comer, sus hijos hinchados de desnutrición, sus ojitos idos y sus penas profundas por el sufrimiento. Y muestran una Tarjeta Solidaridad del gobierno que nunca posee dinero, porque solo es un recurso para ganar un voto en elecciones.

A los partidos nuestros, a Leonel y su PLD, se le han dado oportunidades históricas para que consoliden nuestra economía, para que generen verdadero desarrollo, para que nos den una mejor sociedad, con menor inequidad, pobreza y violencia.

Pero años tras años lo que nos dan es más corrupción, más inseguridad, más inflación, más delincuencia y más narcotráfico.

Agregado a ello, nuestras instituciones son más débiles, generando la posibilidad de que surjan experiencias políticas de riesgos.

Están enseñándole, el oficialismo y la oposición, con su discurso de solo promesas, de que el voto de la gente no sirve de nada, de que los problemas del pueblo solo sirve para engordar la retórica y las mentiras de los políticos.

Leonel Fernández está en el juego político solo. Impone una reforma que le permitirá la reelección, y de manera extraña, a pesar del principal partido de oposición sacar mas de un 40 por ciento, se siente sin oposición, con la suerte de prescindir de la crítica de una parte significativa de la prensa.

Y él, Leonel, ¡OH Dios! ¡Parece un monarca! ¡Casi un monarca! Donde la autoridad, el poder, los honores, el himno, parecen propiedades personales suyas. Nada se puede contra él, todo lo puede él.

¿Se podrá así disminuir la iniquidad y la pobreza en esta media isla?


Uno se pregunta ¿por qué no se hacen mayores inversiones en la pobreza y la mal nutrición de los niños y los adultos? Con los sueldos de lujos de los funcionarios, con los tres y cuatro cheques que cobran los dirigentes del partido oficial, se puede paliar, mitigar la situación.

Pero además ¿por qué no se aumentan las inversiones en materia de salud, de empleo, de educación?

Prefieren hacer malos gastos en construcción de tren, en sueldos de lujos, en sus dirigentes que cobrar tres y cuatro cheques, en una nominas súper numeraria, en francachelas, viajes y dispendios.

Lo que hace falta es voluntad política para erradicar la pobreza y cumplir con la meta acorde con los objetivos de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre en la región para el 2015.

Recuerden señores del gobierno que en América Latina se hace cíclico, recurrente que gobiernos sean cambiados no por los métodos democráticos sino por presión de la calle, presión popular, por las necesidades que no se atienden.

Hay que empezar a resolver ya. ¿Qué esperamos? ¿Qué la única forma que la gente encuentre para resolver sus problemas sea a través de situaciones de erupción social?

Esperemos que no. Que el presidente Leonel Fernández, en su anunciado discurso, tome medidas trascendentales, que nos hable de ejecutar proyectos para amilanar la pobreza, el hambre, la corrupción, la delincuencia, el narcotráfico. Que erradique el clientelismo que funciona en el Poder que él administra.

El autor es periodista
.www.frontera25.blogspot.com

No hay comentarios: