TRADUCTOR

domingo, 7 de diciembre de 2008

TEMEN ESTALLIDO SOCIAL EN 2009. REPUBLICA DOMINICANA ESTA INGOBERNABLE.


Temen estallido social en 2009
RD está ingobernable
www.primicias.com.do
La República Dominicana está ingobernable y son muchos los dominicanos y dominicanas que temen un estallido social en el país en el año 2009, producto de varios factores.
En ese año el país tendrá un presupuesto deficitario y habrá que endeudar la nación en más de dos mil millones de dólares para cubrir el déficit.El 2009, que arrancará en muy pocos días, trae un agravamiento en las finanzas públicas, el incremento del desempleo en poblaciones históricamente productivas como Monseñor Nouel, el impacto de la caída del turismo, remesas, exportaciones, el escandaloso déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, el creciente déficit que genera a la nación el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, la grave crisis del sector agropecuario, la falta de dinero para el campo, la explosiva situación del sector construcción , producto de los escandalosos precios del cemento, varillas y otros, pérdida de más de 60 mil dominicanos y dominicanas en el exterior, la crisis energética y el costo de la vida.La situación económica del país es tan difícil que voces difieren sobre el proyectado monto del déficit fiscal este año del gobierno central.Unos lo calculan en 40 mil millones de pesos y otros llegan hasta 65 mil millones de pesos, como es el caso del economista Arturo Martínez Moya, sin incluir otros déficit en otras instituciones del Estado.Dominicanos y dominicanas que residen en Europa y Estados Unidos llaman por teléfono a sus familiares y les comunican que nunca habían vivido una crisis económica tan alarmante, lo que provoca una disminución en el envío de dinero a sus parientes.Primicias supo esta semana que preocupa a algunas instancias gubernamentales la disminución de dominicanos y dominicanas en sus viajes de fin de año a la nación, producto de los cambios económicos en el exterior.La crisis económica que castiga el país es importada por un lado y, por causas adicionales locales, como es la gravedad de los sectores productivos y otros factores.El pesimismo se apodera de muchas familias dominicanas respecto al año 2009.PetroleoBaja mas de cien dólares el precio del petróleo y el gobierno se resiste a disminuir a la realidad el precio de los combustibles.Mientras el gobierno no aplica la real reducción en el precio del petróleo a los combustibles, dice que no tiene mecanismos para reducir el costo de la vida. Por suerte, ha bajado el precio del petróleo, pero el Banco Central se ha visto obligado a inyectar entre 50 y 100 millones de dolares para provocar la baja en el tipo de cambio.OJALA 2009 FORTALEZCA GOBERNABILIDADLos dominicanos mas optimistas esperan que el año 2009 sea de fortaleza para la gobernabilidad de la nación.Esos dominicanos creen en el entendimiento para buscar soluciones a los problemas de la nación.Creen que los partidos políticos, sociedad civil, sindicatos, universidades y todos los sectores de la vida nacional deben ayudar a la búsqueda de solucion de los males de la nación.Esos sectores entienden que la violencia no es el mecanismo adecuado para reclamar reivindicaciones comunitarias y populares.Sin embargo, advierten la necesidad de que se incremente el gasto social, rehabilitación de puentes, recursos para el agro, solucion del problema energético y otros males que provocan las protestas populares.

No hay comentarios: