TRADUCTOR

viernes, 3 de septiembre de 2010

POR UN GOBIERNO MUNICIPAL VERDADERO





Por Fernando Peña

Algunos aun están incrédulos con la gestión de gobierno municipal que ha iniciado el Alcalde Gilberto Serulle. No comprenden como será posible cumplir con las obras y realizaciones que ha anunciado e incluso ya ha iniciado el Gobierno Municipal de Santiago.

Bueno, lo primero es con una voluntad firme, con el apoyo desinteresado de los diferentes sectores de Santiago, con el empoderamiento verdadero del pueblo, con el aporte del sector empresarial, con las iniciativas solidarias de los organismos del Gobierno Central, con la participación de inversionistas internacionales y locales; y ante todo, con el manejo pulcro de los recursos económico del municipio.

Pero además, con el trabajo y el entusiasmo de los servidores municipales, desde el trabajador más humilde al funcionario más encumbrado.

Así será posible colocar a Santiago en la agenda nacional con voz y propuesta propia.

Lograr impulsar una verdadera descentralización, concebida esta como una democratización del estado, del gobierno y de la propia sociedad, del conjunto de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales de la vida humana y social.

He ahí el verdadero Gobierno Municipal que ha llegado a Santiago. Porque lo público es derecho y patrimonio de todo el pueblo, y no solo de unos cuantos, que la mayoría de veces solo lo ha utilizado para enriquecerse.

Es objetivo de Gilberto Serulle, de su equipo de gobierno, del PRD y las fuerzas políticas que le apoyan, es aplicar una descentralización que fomente un principio decentralista, instrumentando la capacidad política, económica, financiera y administrativa del municipio de Santiago (población, territorio y gobierno) para responder por sí mismo a sus propias necesidades.

Todos seremos beneficiarios, es un proceso de doble vía… Con la ejecución del Plan de Gobierno Municipal de Gilberto Serulle notamos un cambio de actitudes y una nueva practica social y política más democrática, plural e incluyente, que incorpora la verdadera participación de la ciudadanía y los diversos sectores económicos, sociales y políticos, en el conocimiento, análisis, formulación de propuestas, toma de decisiones, ejecución y control de las acciones publicas.

Es una visión clara de rescatar la planificación como un instrumento para sostener el desarrollo a largo plazo y como elemento articulador del poder local sobre su territorio y su futuro.

Es la participación social verdadera, de consulta, de aporte, como elemento central de un gobierno municipal democrático, de toma de decisiones colectivas respecto a lo público, como involucramiento en el diseño, gestión y control de las políticas publicas de la propia sociedad.

Todo esto habrá de reflejarse en las asambleas populares o de juntas de vecinos...cabildo abierto permanente, patronatos, procesos de educación ciudadana, de educación ambiental, etc.


Así lograremos un cambio en la relación entre lo público y lo privado.

Por último, recordemos estas sabias enseñanzas de la Fundación de Derechos Humanos por la Participación: “No basta ejercer el Poder Soberano a medio camino, si en realidad queremos transformar las situaciones de pobreza y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. El avión de la participación necesita una turbina poderosa y dos alas firmes para volar hasta lugares inimaginables. La turbina es el poder de una ciudadanía organizada de manera automática que se hace reconocer y respetar como poder primario y originario con decisión voluntaria a todo poder constituido.

Las dos alas son el ejercicio de la decisión y el ejercicio del control. Entre volar o estancarse en la tierra, no hay decisión posible; necesario es volar. Construir el avión poderoso de la Participación, con todas las fuerzas creadoras del Pueblo es un reto impostergable.

Es vital participar decidiendo y, luego, participar controlando. No basta priorizar las necesidades y presentarlas como una demanda ante la Alcaldía, si luego no hay una exigencia o lucha organizada de la ciudadanía para que los órganos contralores del Poder Público hagan el control de los recursos públicos de manera ética, transparente y eficiente, en vista a poder disminuir los niveles de corrupción y elevar la calidad de vida de los ciudadanos del municipio.

Así como cientos de pequeñas gotas logran penetrar una sólida roca, que al principio parece imposible. Igualmente la ciudadanía, de manera organizada y perseverante, está llamada a incidir en el Presupuesto Participativo Municipal, destruyendo el inhumano muro de la pobreza y creando condiciones sostenibles de vida digna para todos, especialmente para las poblaciones más desprotegidas y excluidas.”
El autor es periodista
www.frontera25.blogspot.com
frontera25@hotmail.com

No hay comentarios: