TRADUCTOR

viernes, 7 de enero de 2011

¿ DIVIDIR A SANTIAGO?



Si continuamos dejando que los políticos satisfagan sus ambiciones de dinero y posición social sobre la base de dividir el territorio nacional, habrá una provincia en cada casa de familia. Ahora se pretende dividir el municipio de Santiago solamente porque algunos líderes barriales no están conformes con el actual estado de cosas.

Esto sería aceptable si no existieran otras formas de lograr el mismo objetivo sin crear nuevas cargas al presupuesto. El mismo resultado podría lograrse, por ejemplo, con la creación de distritos electorales uninominales que representen a las diferentes comunidades dentro de un municipio. Si el municipio de Santiago elige 10 diputados, por ejemplo, lo ideal sería dividir, para fines electorales solamente, el municipio en diez distritos.

Así, cada líder local podría competir en relativa igualdad de condiciones con los candidatos que pueda preferir el partido, si ese fuera el caso. La división en distritos electorales además, obliga a un cambio de actitud en los partidos, pues como la elección es uninominal, es decir, quien saque más votos se lleva el puesto, no se arriesgarían a postular malos candidatos, aunque sean los preferidos por la dirigencia, por temor a perder la demarcación.

Si lo que se quiere es mejorar los servicios municipales, existen numerosas experiencias internacionales que pueden ayudar, y la nueva Constitución provee herramientas participativas de peso, pero jugar a la política para crear empleos, o por otras razones, es bajo y feo.

tomado de diario libre
atejada@diariolibre.com

No hay comentarios: