Estados Unidos, la Unión Europea, Pakistán, la ONU y la Liga Arabe, así como China, Rusia, Israel, el Vaticano y países latinoamericanos como Brasil y Venezuela expresaron su indignación por los atentados que dejaron al menos cien muertos en la ciudad india de Bombay.El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a castigar a los culpables de los atentados del miércoles. "Una violencia así es totalmente inaceptable", declaró
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llamó este jueves al primer ministro de India, Manmohan Singh, para enviarle sus condolencias y ofrecerle apoyo en la "tarea de restaurar el orden, proporcionar seguridad a su pueblo y consuelo a las víctimas y sus familias, e investigar estos hechos infames".
El presidente electo Barack Obama, que asumirá el cargo el 20 de enero, dijo que Estados Unidos debe trabajar para estrechar sus vínculos con India y otras naciones para "eliminar de raíz y destruir las redes terroristas".
El primer ministro británico, Gordon Brown, anunció que enviará expertos a India para ayudar en las investigaciones.
La Liga Árabe denunció "actos criminales y terroristas" que "alimentan el ciclo de la violencia y las represalias".
En el Golfo, Emiratos Árabes Unidos denunció "un crimen abyecto y horrible", y Qatar estigmatizó "un acto terrorista contrario a los valores morales y humanos"; Kuwait expresó por su lado su "solidaridad" con "el gobierno amigo de India".
El presidente paquistaní Asif Ali Zardari condenó enérgicamente los atentados y "destacó la necesidad de tomar medidas estrictas para erradicar el extremismo y el extremismo en la región".
Para Rusia, "los ataques terroristas inhumanos contra hospitales, hoteles y otros lugares públicos con el objetivo de matar a civiles y tomar rehenes son crímenes contra los fundamentos de una sociedad civilizada", declaró el presidente ruso Dimitri Medvedev.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llamó este jueves al primer ministro de India, Manmohan Singh, para enviarle sus condolencias y ofrecerle apoyo en la "tarea de restaurar el orden, proporcionar seguridad a su pueblo y consuelo a las víctimas y sus familias, e investigar estos hechos infames".
El presidente electo Barack Obama, que asumirá el cargo el 20 de enero, dijo que Estados Unidos debe trabajar para estrechar sus vínculos con India y otras naciones para "eliminar de raíz y destruir las redes terroristas".
El primer ministro británico, Gordon Brown, anunció que enviará expertos a India para ayudar en las investigaciones.
La Liga Árabe denunció "actos criminales y terroristas" que "alimentan el ciclo de la violencia y las represalias".
En el Golfo, Emiratos Árabes Unidos denunció "un crimen abyecto y horrible", y Qatar estigmatizó "un acto terrorista contrario a los valores morales y humanos"; Kuwait expresó por su lado su "solidaridad" con "el gobierno amigo de India".
El presidente paquistaní Asif Ali Zardari condenó enérgicamente los atentados y "destacó la necesidad de tomar medidas estrictas para erradicar el extremismo y el extremismo en la región".
Para Rusia, "los ataques terroristas inhumanos contra hospitales, hoteles y otros lugares públicos con el objetivo de matar a civiles y tomar rehenes son crímenes contra los fundamentos de una sociedad civilizada", declaró el presidente ruso Dimitri Medvedev.
El papa Benedicto XVI hizo un llamamiento urgente para que "cesen todos los actos de terrorismo", que "ofenden gravemente a la familia humana y desestabilizan gravemente la paz", indicó el Vaticano.
Israel vio en los ataques "una prueba suplementaria y dolorosa de que la amenaza terrorista es la mayor amenaza" para la comunidad internacional.
Según la Federación Judía India, hombres armados retenían este jueves en Bombay a una familia judía y un rabino en el complejo residencial y de negocios Nariman House.
El príncipe Felipe de Borbón, heredero de la corona española, expresó su "tremenda tristeza y condena" de los atentados, en los que resultaron heridos dos españoles.
Israel vio en los ataques "una prueba suplementaria y dolorosa de que la amenaza terrorista es la mayor amenaza" para la comunidad internacional.
Según la Federación Judía India, hombres armados retenían este jueves en Bombay a una familia judía y un rabino en el complejo residencial y de negocios Nariman House.
El príncipe Felipe de Borbón, heredero de la corona española, expresó su "tremenda tristeza y condena" de los atentados, en los que resultaron heridos dos españoles.
El gobierno brasileño manifestó su "profundo pesar" y condenó "todas las formas de terrorismo", de acuerdo a una nota divulgada por la cancillería.
Venezuela condenó "en forma categórica" los ataques y rogó por que los grupos que participaron en ellos tomen el "camino de la no violencia y la igualdad humana", en un comunicado difundido por el ministerio de Exteriores en Caracas.
Los atentados fueron reivindicados por un grupo islamista hasta ahora desconocido que se presentó como "Muyaidines de Deccan" (por el nombre de una meseta situada en el centro de India).
El primer ministro de India, Manmohan Singh, atribuyó los ataques a un grupo basado en el extranjero. "Vamos a indicarles formalmente a nuestros vecinos que no toleraremos que se use su territorio para atacarnos", advirtió.El Lashkar-i-Tayyiba, uno de los grupos armados islamistas paquistaníes que combaten contra la soberanía de India en parte de la región de Cachemira, negó estar implicado en los atentados
Venezuela condenó "en forma categórica" los ataques y rogó por que los grupos que participaron en ellos tomen el "camino de la no violencia y la igualdad humana", en un comunicado difundido por el ministerio de Exteriores en Caracas.
Los atentados fueron reivindicados por un grupo islamista hasta ahora desconocido que se presentó como "Muyaidines de Deccan" (por el nombre de una meseta situada en el centro de India).
El primer ministro de India, Manmohan Singh, atribuyó los ataques a un grupo basado en el extranjero. "Vamos a indicarles formalmente a nuestros vecinos que no toleraremos que se use su territorio para atacarnos", advirtió.El Lashkar-i-Tayyiba, uno de los grupos armados islamistas paquistaníes que combaten contra la soberanía de India en parte de la región de Cachemira, negó estar implicado en los atentados
No hay comentarios:
Publicar un comentario