TRADUCTOR

sábado, 17 de enero de 2009

OTRA SEÑAL



OTRA SEÑAL
Por Luis Orlando Díaz Vólquez


“De qué hablaremos los “muertos”, que no conceptualizamos, mal educados, insalubres, sin empleo, con comida cara, sin energía, ni seguridad, sin agua, sin viviendas.

El gobierno “vivo”, deja claro que no tiene la menor intención de cumplir con la ley de hidrocarburos 112-00, la que viola al no aplicar las rebajas en los precios de los carburantes, acorde a como ha bajado el petróleo en el mercado internacional. Los “muertos”: el pueblo dominicano, timado, tanto con el incumplimiento de esta ley y con los groseros impuestos con lo que coloca el precio de los carburantes, en el mercado local, entre los más caro del mundo, encara otra nueva burla, aumento de los precios de los hidrocarburos.

La caída del precio del crudo, con clara tendencia a la baja, no parece ser óbice para que el gobierno de “vivos” le imponga a las amas de casa y a los choferes de transporte público, un alza de RD$5.87, al Gas Licuado de Petróleo, que bien pudiera venderse a RD$25 y no a RD$55.87 como se venderá ahora. Igual subió a las gasolinas RD$7.30 por galón, al avtur, RD$3.18; y al gasoil regular, RD$2.10.

Si el gasoil se vendiera a RD$65, como corresponde, los beneficio para la gente de a pie “los muertos” se verían en rebaja de los precios de los alimentos y los servicios, se dinamizarían los sectores productivos y habría más empleo; lo mismo, si cumplieran con la ley 112-00, la clase media tendría más dinero en sus bolsillos, si pagara no más de RD$70 por galón de gasolina regular; RD$73 por galón de Premium.

“El vivo” anuncia, burlándose, que en enero no habrá aumento de la tarifa eléctrica, cuando ésta debió bajar sustancialmente, ante los bajos precios del petróleo; más insiste, con altos impuestos, en afectar a productores y al “pueblo muerto” a pagar la energía más cara del mundo.

En clara burla a “los muertos”, el pueblo, “el vivo” llama a cumbre, no obstante haber ahogado en un descalabro moral e institucional a la nación; más con su política socioeconómica, este “vivo gobierno” no permite que las rebajas de los alimentos y los combustibles se reflejen en beneficio de “los muertos”, el pueblo.

¿Qué garantías tienen “los muertos”, el pueblo, de que el “vivo” que se burla de la Constitución y las leyes del país, cumplirá? Frescos están los escándalos de corrupción, narcotráfico, criminalidad, deterioro de la credibilidad de la Suprema Corte de Justicia, la Cámara de Cuentas, la institución del indulto presidencial y las funciones constitucionales del Congreso Nacional, entre otras.

El dinero y la droga del caso Paya, no tienen “viva” respuesta, no se diga del caso Sun Land ¿y esos cuartos dónde están?

¿De qué se puede hablar en la cumbre del “vivo”? El tema político lo cerró mandándose a aprobar una nueva Constitución a su medida; en lo económico, ya se autoaprobó un presupuesto con un déficit de 1,800 millones, trasgrediendo la ley de presupuesto que rige por un año y la deuda que ahí consigna se extendería a unos tres años; de lo institucional “un vivo violador de la Constitución y las leyes” no tiene nada que ofrecer; sin que consensuara con nadie, tiene un plan de nación a diez años, con el proyecto que aprobó la secretaría de planificación y desarrollo. Pues ¿entonces de qué hablaremos los “muertos”, que no conceptualizamos, mal educados, insalubres, sin empleo, con comida cara, sin energía, ni seguridad, sin agua, sin viviendas?

No hay comentarios: